«La meditación consiste en sentarse a la orilla del río de nuestras formaciones mentales.»
Thich Nhat Hanh
Las sesiones y talleres de meditación que ofrecemos en están basados en técnicas de Mindfulness.
Mindfulness, plena consciencia o Atención Consciente
Mindfulness o Atención Plena consiste en el proceso de atención y concentración que nos mantiene en la experiencia presente con curiosidad, aceptación y apertura.
En el antiguo oriente la práctica de la Atención Plena se llevaba a cabo en contextos religiosos; pero, en la actualidad, la práctica se ha ido adaptado a contextos científicos y se ha comprobado su eficacia en el tratamiento de algunos trastornos como el estrés, la ansiedad, la depresión, etc.
Sin embargo, mindfulness es algo más que una técnica, cuando se contempla a la luz de la transformación de la conciencia que está teniendo lugar en nuestras sociedades a partir del establecimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Satti designa la actividad misma de proceso de conciencia, algo muy difícil de expresar con palabras; es ese momento de conciencia pura que se produce cuando nos damos cuenta de algo y que dura una fracción de segundo, pues enseguida la mente elabora y transforma esa experiencia traduciéndola en pensamientos y palabras.
La pureza y viveza de la experiencia se pierde y se diluye en el torrente pensamientos.
Mindfulness, tal como se utiliza en el contexto occidental, designa un conjunto de técnicas que tienen en común el prestar atención al momento presente, sin juzgar y con una actitud amable hacia el objeto que se contempla. Es el hecho de «darnos cuenta» de lo que está sucediendo en el aquí y el ahora, en nuestra experiencia del momento presente.
Las palabras y los pensamientos sólo son un instrumento para acercarnos a la realidad. Las palabras y los pensamientos no son la realidad. Como escribió Borges, ‘la realidad es otra cosa’. Nos podemos dar cuenta de la importancia de las palabras y usarlasen tanto nos sean útiles. Pero una vez han cumplido su misión, podemos guardarlas para otra ocasión.
En la sociedad occidental, la práctica de mindfulness está consiguiendo simpatizantes y seguidores con una progresión vertiginosa porque, no sólo es algo inherente la naturaleza humana, sino que sirve para reducir la reactividad ante el estrés, así como los síntomas de ansiedad y depresión. También incrementa la capacidad para regular el estado de ánimo, favoreciendo el afecto positivo. En el momento histórico actual, la práctica de mindfulness funciona como un antídoto ante la velocidad de la vida moderna.
La meditación Zen
La Meditación Zen se remonta a la experiencia del Buda Shakyamuni, el Buda histórico quien logró despertar hace 2500 años. Esta experiencia pasó sin interrupción de maestro a discípulo, formando así la línea de transmisión.
No se trata de una teoría, ni una idea, ni un conocimiento que se puede percibir con la mente. Es más bien una forma de vida que cambia nuestro corazón y permite que logremos percibir sin palabras la armonía y la interconexión del universo entero. Comprendiendo esto, sabemos que el Zen es la gran práctica de la Plena Consciencia.
La Plena Consciencia es la puerta a la Vida sin fronteras. El Zen, Plena Consciencia y la Iluminación son característicos de alguien que está Despierto. Y la gente que está «despierta» madruga, trabaja, come, se enferma, se divierte, ama… Pero hay una sonrisa en su rostro que los distingue, porque cada instante es para ellos sagrado y precioso.